Sala Multicolor

Propuesta Ed. Física y música

"Los Animales"

Explicación: en esta ocasión realizaremos una actividad que combinara las dos áreas especiales. Los niños agilizarán la memoria auditiva e irán adaptando diferentes movimientos en relación a la identificación de un sonido. Por ultimo realizaran una breve relajación

1)Con la ayuda de un adulto crearemos algunas tarjetas que dibujaran y pintaran juntos y servirán para el juego. deberán hacer los sig. Animales:

Caballo - tortuga - conejo - serpiente

2) A continuación, deberán buscar en el hogar un sonido que identifique a cada uno, por ej.: caballo= vasos de Plástico (golpear imitando el galope del caballo); Serpiente: semillas en un frasco (sacudir imitando el sonido de la serpiente cascabel)

3)Una vez que tengan todos los sonidos y las tarjetas comenzaran a jugar. Primero mostraran una sola tarjeta, y pedirán a los niños imitar el movimiento del animal cuando suene su sonido. Luego agregaran otro animal con su sonido correspondiente pero además sonara el anterior y así sucesivamente hasta acumular los 4 sonidos.

4)Los animales se irán a dormir. Pueden tener preparada una música suave para relajarse después de la actividad. Luego podrán dialogar con los niños acerca de los diferentes movimientos de los animales ¿cuáles se movían lento? ¿Cuáles se movían rápido?

5) ¡Envíen videos y fotos de la actividad!

profe Mariana y Marcos

07/05

"Juego con Almohadones"


1)Para realizar este juego van a necesitar un almohadón y buscar una música que sea de su agrado, también despejaran un espacio para que los niños puedan desplazarse sin inconvenientes 

2)Primero reproducirán la música y los niños jugarán libremente con el almohadón por unos minutos. Luego les pedirán que lo coloquen en el suelo. Cuando comience a sonar nuevamente la música se desplazarán caminando y cuando esta se detenga deberán sentarse sobre el almohadón y quedarse quietos.

3) Para variar los movimientos y jugar con las diferentes partes del cuerpo les doy las siguientes ideas:

Suena la música: caminar, patinar, arrastrarse, saltar, saltar en un pie, rodar...

Cuando se detiene la música: apoyar la espalda en el almohadón, apoyar la cabeza, las manos, rodillas, panza...

4)Relajarse recostándose con la cabeza en el almohadón. En silencio o ambientando con una música suave, les pedirán a los niños que cierren los ojos y respiren por nariz.

5) ¡envíen fotos o videos de la actividad!

profe Marcos 30-04

Propuestas musicales para jugar en casa sala de 3:

"Juego de memoria"

1) Para este juego de memoria auditiva vamos a necesitar tres elementos sonoros de los que utilizaron anteriormente en la "caja de sonidos". Además utilizaran un pañuelo para vendarse los ojos. ¡Será muy importante hacer silencio!

2) Una vez que tengan todos los elementos los colocarán uno al lado del otro en el suelo. El primero que se vende los ojos se sentará de frente al que vaya a realizar los sonidos que se escucharán (se recomienda sea un adulto para hacer de ejemplo a los más pequeños). Comenzarán a jugar haciendo un sonido a la vez y cambiaran de roles. Luego ejecutarán dos sonidos seguidos y si se animan los tres seguidos.

3) ¡Jueguen cuantas veces quieran, mientras más veces lo hagan agilizaran su memoria!

¡suban fotos y videos de la actividad!

rofe Marcos 23/04


Mi cuerpo 

Familia invitamos a participar de esta propuesta junto a sus niños,consideramos que la misma posibilitara la posibilidad de ampliar y enriquecer conocimientos acerca del cuerpo identificar sus partes morfológicas externas ,sus cuidados con ayuda de las familias 

Actividades: Jugamos frente al Espejo

 Les pediremos a las familias que coloquen un espejo cerca del niño niños que se miren al espejo durante unos segundos. Se reconocerán las partes externas de la cara (ojos, nariz, etc.). Realizamos diferentes acciones: señalar cada parte nombrada, hacer muecas, poner cara de enojado, de alegría, de susto, etc. Dibujamos nuestra cara ( podemos dibujar la silueta y acompañar mencionando cuales son los ojos tocamos en el rostro etc

Ofrecerán a los niños una silueta de rostro lo ideal es que no tenga cabello, podemos ofrecer imágenes de ojos, boca , nariz cejas, cortada de revistas ,o impresas recuerden que ellos deben elegir los mismos, uds pueden guiarlos ofreciéndoles el espejo para que vuelvan a observarse podrán preguntar a modo de guía ¿mira tus ojitos ,(al niño ) de la hoja donde pegaremos los de el ? la boca? Etc.



 

cuentos

20.04.2020

los cuentos seleccionados son para compartir en familia y acompañados de un adulto para aclarar ideas junto a los niños.que los disfruten

Proponemos a las familias jugar a la hora del baño, les enviamos la receta para realizar las pinturas y poder con ellas jugar en el baño, recuerden que mientras ayudan a bañar a los niños comentamos que nos estamos higienizando, la importancia de bañarnos todos los días, mencionando las partes del cuerpo.

Activida

19.04.2020

Se sugiere a la familia llegada la tarde apagar las luces, cada familiar en lo posible deberá tener su linterna en mano y deberá alumbrar la parte del cuerpo que el adulto o familiar que acompaña nombre en el cuerpo del niño .Para complejizar el juego, podemos recitar una adivinanza aludiendo a la función específica de una parte del cuerpo...

Les pediremos a las familias que coloquen un espejo cerca del niño niños que se miren al espejo durante unos segundos. Se reconocerán las partes externas de la cara (ojos, nariz, etc.). Realizamos diferentes acciones: señalar cada parte nombrada, hacer muecas, poner cara de enojado, de alegría, de susto, etc. Dibujamos nuestra cara ( podemos...

propuestas musicales para jugar en casa sala de 3

¨ Los sonidos de mi casa¨

  • 1) Buscar cualquier caja de tamaño mediano, si lo desean pueden forrarla o pintarla.
  • 2) Buscar diferentes elementos sonoros que encuentren en su hogar, ej.: un llavero, vasos de plástico o metal, cubiertos, hojas de papel, radiografías, piedritas del patio, una olla, etc. Pueden tomar este momento como una actividad: ¿Quién encuentra más sonidos? Guardar todos los elementos dentro de la ¨caja de sonidos¨.
  • 3) Sentados en ronda, con la caja en el centro, sacarán un elemento a la vez y lo harán sonar para mostrar sobre todo a los más pequeños como suenan los elementos.
  • 4) Adivinar los sonidos. Lo harán uno a la vez y con los ojos vendados (utilicen un pañuelo). Primero será un adulto el que adivine para servir de ejemplo, otro participante será el que hará los sonidos.

¡Subir fotos y videos de las actividades!

Profe Marcos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar