Aprendemos desde Casa
Día 1
- Preparamos un desayuno saludable en familia. Conversamos sobre las razones porque se produjo la cuarentena en la ciudad.
- Contestamos sus preguntas a todas las dudas que surjan
- Realizamos un experimento para que los niños/as de manera visual comprendan lo conversado previamente.
Experimento para explicar cómo actúa la propagación del Covid-19
- Colocamos en un plato un poco de brillantina (puede sustituirse con azúcar negra/ café/ té/ tempera aguachenta etc.)
- El/la niño/a deberá colocar la mano sobre la brillantina. Luego le dará la mano a un familiar.
- Posara la mano en la cara, en la puerta, juguetes etc. Dejando a vista como va dejando pequeñas partículas del elemento del plato sobre todas las superficies que tocó.
- Luego se le solicita que se lave las manos con agua y jabón líquido.
Una vez que tenga las manos limpias se
conversará de la importancia de la higiene y como el virus puede propagarse si
no existe tal higiene.
2da actividad
Le proveo al alumno/a una hoja blanca para dibujar las secuencias del experimento con fibrones o marcadores .Ayudo a escribir lo que está dibujando para comentar en clases a su regreso.
Día 2
- Miramos una película en familia, puede ser "Intensamente"
- Dibujamos el personaje favorito
Conversamos sobre el porqué de la elección del personaje, como se sienten al estar en casa, que les gustaría hacer.
Calmamos sus ansiedades conversando tranquilamente.
Menciono los colores de cada personaje. Con que emoción lo relacionan.
2da actividad "área música"
- Buscar cualquier tipo de música que les guste escuchar en familia. Bailar libremente sueltos o en parejas
- Jugamos a las estatuas. Un integrante de la familia será el encargado de detener la música.
Puede repetirse las veces que quieran y en diferentes momentos
Variante de juego " emplear las sillas"
Día 3
- Realizamos masa de sal de color a elección propia.
- Jugamos con cortantes y palos de amasar (pueden ser tapitas)
- Una vez transcurridos 10 a 15 minutos les damos una hoja gruesa o cartón donde este el nombre propio escrito con lápiz o marcador permanente. Con ayuda de un adulto irán trazando el nombre con la masa en pequeñas porciones.
Para preparar masa de sal se necesita
- Harina común 000
- Sal fina
- Agua tibia
- Tempera o colorante vegetal
- Masa variante se puede agregar arena, polenta, telgopor, aserrín.
2da actividad
- Narramos un cuento desde casa.
- Dibujamos con crayones un personaje del cuento elegido.
- Con ayuda de un mayor escribo el nombre del cuento.
(si se anima puede escribir el autor)
Pueden ser en pdf o desde YouTube para visualizar diversos cuentos si no tienen en casa.
En clases vimos Lobos de Emily Gravett
Cuentos de Anthony Brown "Willy el tímido", "La Familia Cerda" por ejemplo.
Día 4 "Área educación física"
- Juego "buscamos 7 maravillas escondidas"
- Antes de comenzar el juego un adulto deberá esconder 7 elementos en diferentes lugares. Deberá realizar una lista para los participantes del juego.
- Se dar´10 minutos para que busquen las 7 maravillas, pueden armar equipos de 2 o 3 integrantes.
- Una vez pasado el tiempo se hará el repaso de los elementos que encontraron.
Puede ser cualquier elemento el que este escondido. Varios ejemplos pueden ser:
- Una piedra pequeña y una grande.
- 5 ramitas de árbol y armar una figura con ellas
- Una hoja de papel e inventar una historia corto con ella.
- Una flor
- Una manzana
- 5 banderines
- 4 lápices de colores
2da actividad
- En una hoja escribo en imprenta mayúscula el nombre propio del niño/a
- Trozamos papeles de colores en tamaño chico.
- Sobre el nombre propio pegamos los papeles de colores siguiendo las líneas del mismo.
Otra continuidad puede ser que practique como se escribe el nombre sobre diversos soportes.
- Colocar en un taper plano o plato polenta y dejar que el/la niño/a escriba con el dedo el nombre.
- Si ya escribe solo el nombre propio puede practicar el 2do nombre o el apellido.
Día 5 "Área música"
- Juego de la silla
Dependiendo la cantidad de integrantes para el juego, colocamos la misma cantidad de sillas en el medio de una habitación.
- Colocamos música y comenzamos el juego, a medida que para la música se va sacando una silla hasta llegar a una sola.
- Buscar una música tranquila y realizar ejercicios de relajación: respirar pausadamente, estirar músculos, acostarse, ponerse cómodo, apagar las luces, prender velas, abrazarse, etc.
Una variante es utilizar almohadones en vez de sillas
Debe haber un adulto encargado de la música
2da actividad
- Elegimos una imagen a elección propia (dibujo animado, paisaje, etc.) para pintar, puede ser impresa o dibujada.
- Preparamos diferentes colores de temperas con harina y utilizando cotonetes o pincel, pintamos la imagen.
Día 6 "Área educación física"
- Jugamos a la rayuela
- Dibujamos en el piso la rayuela y se enumeran las casillas del 1 al 10
- Saltamos sobre un pie sobre los números 1, 4, 7 y 10.
- Saltamos con dos pies en las asillas que forman pareja 2 y 3, 5 y 6, 8 y 9
2da actividad
- Jugamos al emboque
- Preparo un cesto limpio/ caja de cartón vacía/ algún elemento hueco y 10 pelotas (de papel de diario o cualquier elemento que dispongan)
- Marco una distancia prudente para parase lejos del recipiente.
- Empezamos el juego embocando las pelotas. A medida que pasa deberá contar con ayuda cuantos elemento emboco y escribir el número en una hoja.
Dependiendo los conocimientos previos del niño/a podemos agregar más pelotas.
Si realizan una competencia pueden escribir el nombre de cada uno y los números de las pelotas embocadas.
Dia 7
- Buscamos una imagen de un animal. Marcamos el mismo con marcador (generando así un rompecabezas)
- Le damos al niño/a para recortar sobre las líneas realizadas.
- Luego con plasticola pegamos sobre una hoja de color.
- Armamos sin ayuda el rompecabezas
Dependiendo la habilidad para utilizar la tijera pueden ser de 6/8 piezas el rompecabezas.
2da actividad
Realizamos un collage para enviar un mensaje al mundo
- Realizo un collage con papel de revistas sobre hoja de tamaño A4
- Dejo secar la hoja.
- Mientras en otra hoja dibujo algo referido al cuidado de nuestro planeta en esta situación que nos toca atravesar.
- Escribo con ayuda un mensaje para ayudar al planeta.
- Relleno el certificado que se adjunta
- un ejemplo seria
